Asnef, conocida como la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, pertenece al grupo Equifax Ibérica SL. Es un fichero de morosos en el que se incluye a personas físicas o jurídicas que hayan hecho varios impagos de una deuda a una empresa, ya sea financiera, como de suministros u otros servicios.
Dicha empresa, tras varias negociaciones y preavisos al cliente, si está asociada con Asnef podrá incluir al usuario moroso en este listado -que pueden ver todas las demás empresas asociadas a la organización, especialmente las de crédito y suministros-.
Tener un historial crediticio negativo cierra muchas puertas, sobre todo a la financiación. Estar en Asnef pone en preaviso a las empresas que financian y conceden créditos de que somos un mal pagador, por lo que, si estamos solicitando un crédito o una compra al consumo, rápidamente nos lo denegarán.
En el caso de que estemos incluidos en Asnef y necesitemos tener financiación o poder pagar un imprevisto, podemos recurrir a los préstamos rápidos con Asnef, pero te recomendamos hacerlo de manera responsable.
Cuando solicitamos un préstamo, las entidades financieras tienen la obligación de evaluar nuestra solvencia para analizar si vamos a ser capaces de pagarlo, de acuerdo a nuestras finanzas personales, y ver si ese producto es el adecuado para cubrir nuestras necesidades. Esta actitud de la entidad es lo que se conoce como préstamo responsable. Por otro lado, es importante que nosotros nos planteemos una serie de cuestiones antes de endeudarnos.
Existen muchos productos financieros que permiten a clientes que estén incluidos en Asnef. Aunque el catálogo se reduce, existen varias compañías que no tienen problema de conceder créditos aun estando en Asnef. Algunos piden aval o bienes como garantía, pero otros no (estos últimos sí conceden muy poca cantidad de dinero). Por ejemplo:
En el caso de estar registrados en Asnef debemos evitar pedir un crédito o préstamo para saldar la deuda por la que estamos incluidos en este fichero de datos de morosidad. Lo conveniente es intentar pagar la deuda antes de pedir un préstamo o crédito con el fin de que se nos abran las puertas a la financiación y a poder tener más posibilidades.
Si no estamos seguros de si estamos incluidos o no en Asnef, lo mejor es comprobarlo. Para ello, deberemos visitar la página web oficial de Equifax y rellenar un formulario online de solicitud. En el plazo máximo de 30 días nos llegará una carta certificada con los datos solicitados: deuda, empresa reclamadora, importe y fecha.
Una vez que el cliente haya pagado toda la deuda que consta en Asnef, deberá dar parte de nuevo a la empresa reclamadora y después ponerse en contacto con Equifax. Cuando las empresas hayan comprobado el pago, se eliminaría al cliente del fichero de morosos.
Es crucial intentar evitar cometer un impago. El quedar incluido en listados como Asnef sólo nos acarreará inconvenientes, problemas y dolores de cabeza.
Si por cualquier circunstancia nos surgiera algún imprevisto por pagar una cuota en el día acordado es mejor ponernos en contacto con la compañía y negociar con ellos, ya que pueden otorgarnos algún mes de carencia o aplazar los pagos, evitándonos intereses altos de demora y la inclusión en Asnef. Si aún así, estuviéramos ya registrados en un fichero de morosos, hay que procurar saldar la deuda antes de pedir un crédito u otro producto financiero, de lo contrario podemos incurrir en un sobreendeudamiento y aumentar nuestros problemas financieros.