Las crisis económicas siempre se ven reflejadas en el aumento de la morosidad. El incumplimiento de las obligaciones económicas o crediticias es el signo más importante de los períodos de dificultad económica.
La morosidad supone un problema para el acreedor, que no podrá cobrar las cantidades que se le deban o tendrá muchas más dificultades para lograrlo; pero también representa un problema para el deudor, que además de sentir la urgencia de tener que hacer frente a deudas cada vez mayores por los gastos, intereses y recargos, se le ve perjudicado su historial crediticio y corre el riesgo de ser incluido en un fichero de morosidad.
Consecuencias de estar en un fichero de morosidad
Esta es una de las cuestiones que más quebraderos de cabeza produce en el deudor, la inclusión de sus datos en un fichero de morosidad. Desde el punto de vista del acreedor, incluir al deudor en estos ficheros sirve de poderosa presión para obligarlo a hacer frente al pago de su deuda. Los perjuicios de figurar en el registro de morosos no son pocos. Veamos algunos de ellos:
Los ficheros de morosidad son registros informativos de personas que se encuentran en situaciones de impago. Este registro puede ser revisado por sociedades, empresas de crédito y de financiación y por entidades bancarias. Estos registros son los siguientes:
Es el registro más popular y más utilizado en toda España. Es en el que con más frecuencia pueden aparecer datos personales de morosidad y su permanencia puede llegar a 6 años. Los motivos para aparecer en ASNEF van desde deudas efectivamente contraídas y no sufragadas hasta facturas que se devuelven por considerarse injustas, errores administrativos, cláusulas de pago abusivas…
Este registro de morosidad es un poco diferente al ASNEF. En este fichero solo se incluyen personas jurídicas o autónomos que estén en situación de impago de una factura por un servicio solicitado o contratado. El límite de tiempo en que este fichero mantiene los datos son 30 meses.
Es uno de los ficheros más completos porque, más que incluir los impagos, es un registro del historial crediticio de las personas. En él se incluyen préstamos y créditos que la persona ha solicitado. Los que tiene vigentes, el pago de los mismos y su situación financiera en general. Este registro es gestionado por el Banco de España
Este fichero es propiedad de la empresa Experian. En él se incluyen deudas como particular, tal cual como sucede con ASNEF. La inclusión en este fichero no se notifica por correo certificado. Si quieres saber si apareces en este registro, será necesario ejercer tus derechos de acceso a Experian Badexcug para conocer sus datos.
Todas las personas que aparezcan en los ficheros de morosidad tienen los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición). El ejercicio de estos derechos están previstos en los capítulos I a IV del título III del reglamento. Los derechos son los siguientes:
– La existencia una deuda cierta, exigible, vencida, que haya resultado impagada
– Que la deuda no tenga más de seis años vencida
– Que se haya realizado el requerimiento previo de pago
– Que se haya informado el deudor al momento de celebrarse el contrato de la
inclusión en ficheros de morosidad en caso de impago
– El acreedor debe esperar tres meses desde que se produce el impago para dar la
oportunidad al deudor de sufragar la deuda. Luego de pasados estos tres meses
puede comunicar la incidencia al fichero de morosidad
– El acreedor será responsable de la falta de datos o de la inexactitud de los
mismos
que hubiera facilitado para su inclusión en el fichero de acuerdo a los términos
previstos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre.