¿Qué conviene más, un préstamo al 12% de interés o un préstamo al 15%? Aunque la respuesta puede parecer obvia, no lo es tanto. El préstamo al 12% es más barato, el problema es que esta lógica no siempre se corresponde. Te aclaramos todas las dudas en el siguiente artículo para que puedas elegir la mejor opción.
En los préstamos online, las entidades financieras incluyen dos tipos de interés; el Tipo de Interés Nominal (TIN) y la Tasa Anual Equivalente (TAE). Este último ofrece un resultado más aproximado de lo que cuesta un préstamo. Es tan indicativo que, desde el año 1990, el Banco de España obliga a incluir este índice en las operaciones financieras y a informar a sus clientes, ya sea en publicidad como en los contratos que suscriben las partes.
El TAE integra, además del tipo de interés, las comisiones y los gastos del préstamo, por lo que da un resultado más exacto del valor final del mismo. Por esto, es usada para comparar las diferentes ofertas de productos financieros que hay en el mercado.
La Tasa Anual Equivalente (o Efectiva), más conocida como TAE, es el interés que resulta después de aplicar una fórmula matemática donde se considera el TIN (Tipo de Interés Nominal), el plazo de la operación y las comisiones y honorarios relacionados con la operación.
El Banco de España dicta algunas normas respecto a este valor:
Estas normas permiten que se unifiquen criterios en su aplicación y que pueda servir como herramienta para comparar los diferentes préstamos que hay en el mercado, sin que se tengan que realizar complejos cálculos.
El TAE incluye el Tipo de Interés Nominal, las comisiones y honorarios por gestión, y las primas que tengan por objeto garantizar a la entidad financiera la devolución del préstamo. Estos son los seguros por invalidez, fallecimiento o desempleo.
Por otro lado, están excluidos los gastos que no son fijos, como gastos de notaría, seguros o garantías, gastos a abonar a terceros, impuestos, gastos por transferencias, etc.
Como lo dicta la norma emitida por el Banco de España, el TAE debe aparecer en la información relativa a los préstamos personales e hipotecarios. Las entidades financieras fijan el TAE de acuerdo a la cantidad solicitada y a los plazos de devolución.
Los préstamos personales son solicitudes de cantidades pequeñas que pueden cubrir, la compra de un coche, la reforma de una casa o pagar unas buenas vacaciones. Aunque el TAE es una buena orientación para saber cuánto cuesta el préstamo, también hay que fijarse en la cuota mensual a pagar, si hay flexibilidad para amortizar o pagar anticipadamente, facilidad en la solicitud y en el trámite, cuáles son las comisiones que aplican y si la entidad es fiable.
A la hora de solicitar un préstamo, hay que comparar el tiempo del crédito y el TAE.
Cuando se trata de préstamos, el TAE está unos puntos por encima del tipo de interés. Es muy difícil ofrecer una cifra exacta porque son las entidades financieras las que lo estipulan. Sin embargo, en la página web del Banco de España, hay unas tablas donde se pueden consultar las medias ponderadas que ofrecían los bancos y las cajas de ahorro desde 1987, el año de su aplicación.