En las plataformas virtuales que existen en la actualidad para solicitar un préstamo, se puede observar, entre los costes a pagar, el importe correspondiente a la Tasa Anual Equivalente, mejor conocida como el TAE, un indicador que revela el coste o el rendimiento de un producto financiero. A continuación, te mostramos todo sobre el TAE y cómo calcularlo.
La Tasa Anual Equivalente es ese porcentaje que está relacionado con productos financieros como préstamos, hipotecas o depósitos. Al acompañar este tipo de operaciones, lo asociamos y lo entendemos como una suerte de interés. Pero, ¿qué es el TAE?
El TAE es la tasa que sirve para señalar el coste que vamos que tener que pagar por un crédito o un préstamo. Este porcentaje contempla todos los gastos que conlleva la operación. Entre estos conceptos, incluye el Tipo de Interés Nominal, las comisiones, los honorarios por gestión y el plazo de la operación.
Al incluir todos los gastos, esta tasa es utilizada para realizar comparaciones entre las múltiples opciones de préstamo que hay en el mercado, independientemente de las condiciones de cada entidad financiera y de lo que ofrece a sus clientes. Por esta razón, está establecido que todos los cálculos del TAE se realicen bajo las mismas normas.
En el mundo de los préstamos, ya sean online o no, cada operación financiera es diferente. En la oferta que hacen las entidades financieras pueden variar las mensualidades, los plazos, el tipo de interés, los gastos, las comisiones, los honorarios, etc.
Por esta razón, se hace necesaria una cifra única que pueda ser comparada entre las diferentes alternativas que hay en el mercado. Es allí cuando el TAE cumple su función de indicador que sirve para analizar las opciones de préstamos, sin importar sus condiciones particulares, ya que iguala todos los elementos de cada operación.
De hecho, el Banco de España obliga expresamente a todas las entidades financieras y bancarias, a informar, tanto en la publicidad de estos productos como en los contratos, documentos de liquidación y las ofertas relacionadas, cuál es la Tasa Anual Equivalente que se aplicará en sus productos.
Principalmente, lo podemos encontrar en tres tipos de productos:
Para calcular el TAE, es necesario aplicar una fórmula que tiene en cuenta el Tipo de Interés Nominal del préstamo, los plazos de los pagos, las comisiones bancarias y otros gastos o ingresos como honorarios por gestión.
En este cálculo no están incluidos los gastos que no sean fijos como gastos por transferencias bancarias, gastos por notarios, impuestos, seguros, aunque sí se incluyen las primas de seguros a garantizar el pago en caso del fallecimiento, invalidez o desempleo del solicitante.
Calcular la Tasa Anual Equivalente de un préstamo es un poco complicado. La fórmula que se usa para esta operación es la siguiente:
TAE= (1+r/f)f -1
Donde r es el tipo de interés nominal y f corresponde a la frecuencia de pago en los plazos. Calcular el TAE permite obtener cuál es el cálculo de interés anual, integrando los intereses mensuales, trimestrales y semestrales en cada cálculo nuevo de interés, lo que se conoce como interés compuesto.
El Banco de España tiene a disposición de todas las personas que quieran calcular la Tasa Anual Equivalente de cualquier instrumento financiero, un simulador muy intuitivo y fácil de usar.
Según el Banco de España, se deben tener en cuenta estas cinco particularidades para calcular correctamente el TAE: