Más por desconocimiento que por otra causa, los créditos online urgentes giran en torno a un bucle de mitos, mentiras y bulos, que hace que mucha gente desconfíe inútilmente de ellos, evitando las muchas ventajas que ofrecen.
A continuación, te mostramos los mitos y mentiras más oídos sobre los créditos online urgentes, y te explicamos por qué son falsos totalmente.
Los créditos tienen una tasa de interés más elevada que las tarjetas de crédito y otros productos de financiación tradicionales. Pero también es cierto que hay muchos microcréditos que son totalmente gratuitos.
En general, hay que tener muy en cuenta que los créditos online urgentes deben solicitarse para cubrir un imprevisto inaplazable. Hay que saber al 100% que se van a poder devolver en el plazo estipulado. En caso contrario, mejor no pedirlos.
Los minicréditos conceden hasta 300-500€ a nuevos clientes, pero también hay productos financieros de carácter urgente que pueden conceder hasta 1.200 € a clientes asiduos, y hasta más cantidad en el caso de créditos o préstamos.
Uno puede hacer uso de su crédito como mejor le convenga, siempre y cuando pueda devolverlo cuando debe. Sin embargo, sí es cierto que los créditos online urgentes es mejor utilizarlos para cubrir imprevistos, tales como: pago de multas, averías, etc., ya que realmente fueron creados para ello.
No es cierto. Existen muchos créditos online urgentes que son gratuitos si es la primera vez que se piden.
También hay que considerar pedir la cantidad necesaria para cubrir el imprevisto o gasto. Por ejemplo, si se tiene que comprar un móvil porque realmente se necesita, pedir la cantidad justa para poder comprarlo, y saber seguro que se va a poder devolver.
Falso. Todos los créditos online urgentes legales, están regulados bajo la Ley 22/2007, la Ley 34/2002, la Ley 34/2003, la Ley 16/201, la Ley 10/2010 y la Ley 34/1988.
Es importante tener muy en cuenta que, a la hora de visitar su página web o contrato, estén bajo estas leyes. Las webs mejor si salen con la URL en verde, con un dibujo de un candado y escrito “https”.
Ante alguna duda, consultar en la legislación. En los comparadores, por ejemplo, solo salen los legales.
Los que están regulados, no. De ahí la importancia antes de investigar y comparar entre los créditos online urgentes que se ofertan.
No. Existen diversos estudios previos de mano de gestores, los cuales estudian a cada cliente solicitante y su caso. Comprobarán sus datos personales, solvencia, datos fiscales y antecedentes financieros. Si todo está conforme, se podrá aceptar el crédito y, si existe algún impedimento, se denegará.
Siempre el cliente podrá consultar por qué no se le ha conocido un préstamo y ponerle solución.
No. Es más, la inmensa mayoría no tienen estos gastos. En ellos merma la comodidad y la fiabilidad.
Pues no, más bien al contrario. Son muy pocos los requisitos que se piden para poder optar por un crédito online urgente: ser mayor de edad, tener DNI o NIE en vigor, ser residente en España de forma permanente, tener ingresos fijos, regulares y demostrables (nómina, pensión, ayuda, alquiler…), tener cuenta bancaria y tener teléfono móvil.
En algunos casos sí, en otros no. Hay empresas financieras que sí aceptan a clientes que estén en algún fichero de morosidad. Generalmente, la comisión que ponen es que la deuda nos es superior a 1.000 o 2.000 €, y que no sea proveniente de una deuda con otra entidad financiera.
No, nunca. Solo el cliente será el responsable y la persona capaz de sacarse de este fichero de morosidad. Para ello, deberá cancelar la deuda y dar parte del pago para que le quiten de la lista.
Nunca y, si es así, huye. Sería fraudulento al 100%.
Nunca, huye también.
Falso. Bien sea por email, SMS, Whatsapp, o llamada telefónica, el gestor se pone en contacto con su cliente para el estudio y la gestión progresiva del crédito online urgente.
No, en la mayoría de los casos, a menos que sea un préstamo de gran cantidad de dinero.
No tiene porqué. Cuando veas que un mes no puedas hacer frente al pago, puedes ponerte en contacto con la compañía crediticia para que te den un mes de “respiro”, o para aplazarte el día de pago. Siempre es mejor avisar de esto que tener que pagar gastos por demora.
Consejo: ante tanta mentira y bulo de los créditos online urgentes, lo mejor es que investigues y compares, antes de decantarte por uno u otro.