La idea de los micropréstamos la creó el emprendedor Muhammad Yunus en los años 70. La implantó en Bangladesh para conceder pequeñas cantidades de dinero a personas que no tenían recursos para hacer frente a su día a día. Él mismo avaló a muchas de esas personas y pudo comprobar que, por lo general, casi todas ellas devolvían el dinero prestado.
En la actualidad, los micropréstamos son utilizados por personas de todo el mundo, lo cual hace la vida un poco más fácil cuando surge una eventualidad económica o cuando no se tienen los suficientes recursos como para llegar a final de mes.
Un micropréstamo es una cantidad de dinero no muy elevada que prestan, por lo general, las empresas de capital privado a personas que pueden demostrar que tienen la posibilidad de devolver el dinero junto con sus intereses en el plazo de tiempo pactado. Gracias a los micropréstamos, muchas personas y familias pueden hacer frente a sus gastos cotidianos y a los imprevistos.
Algunas personas acuden a los micropréstamos de las empresas prestamistas porque no pueden solicitar dinero a una entidad bancaria, ya sea porque no cuentan con una nómina o porque están incluidas en una lista de morosos. Muchas empresas de capital privado no tienen en cuenta estas circunstancias, pero sí solicitarán que su cliente cuente con unos ingresos, aunque no provengan de una nómina, suficientes para hacer frente a la deuda.
Los intereses de los micropréstamos que conceden las empresas de capital privado son más elevados que los que cobra una entidad bancaria, esto es debido a que, al solicitar menos requisitos para aprobar la operación, también corren un mayor riesgo de impago.
Generalmente, los micropréstamos deben ser devueltos en un corto período de tiempo, en ocasiones en días o en un mes, dependiendo de la entidad prestamista, y los intereses se calculan por día. Algunas empresas financieras de capital privado permiten devolver el dinero antes de que venza el plazo, de esa manera el cliente pagará menos intereses.
A través de un préstamo personal, se puede pedir una cantidad de dinero más elevada que con un micropréstamo. Se suele acudir a un préstamo personal cuando se desea adquirir algún bien, para realizar un viaje, hacer reformas en la vivienda o pagar algún evento como una boda. Cuando se solicita un préstamo personal a una entidad bancaria, es necesario justificar la finalidad del dinero, cuando se solicita a una entidad de capital privado, por lo general, no es necesario dar explicaciones.
Los préstamos personales son devueltos mediante cuotas mensuales, lo cual hace que sea más cómodo, pero también más caro. Cuanto mayor sea el tiempo elegido para su devolución, más dinero se pagará en intereses por el préstamo personal. Así, es necesario tener en cuenta cuánto se va a pagar en realidad por el préstamo personal y decidir si realmente es necesario solicitarlo. También se ha de valorar, tanto al pedir un microcrédito como un préstamo personal, cuál es la cantidad de dinero que se necesita en realidad. Solicitar más dinero del necesario solo hará que se tenga una deuda mayor, se trata de dinero que se está comprando y es necesario pagarlo.
Cada empresa de capital privado establece unos requisitos que se deben cumplir y pueden variar de una a otra. De este modo, cuando se solicita un micropréstamo no hay que darse por vencidos si una empresa lo ha denegado, pues otra puede aceptar la operación. Los requisitos generales que piden todas ellas son: