Estar incluido/a en Asnef acarrea muchos inconvenientes. Aunque existen algunas soluciones, te indicamos todas las precauciones que debes tener en cuenta en cuanto al fichero de datos, así como las condiciones para poder pedir algún crédito o préstamo si estás en esta situación.
Es un fichero de datos de morosidad de clientes particulares y empresas, gestionado por Equifax. Las empresas que reclaman a sus clientes impagos de las deudas, sean de suministros, financieras, etc., podrán incluir a estos clientes en el fichero de datos por la deuda que se debe, lo que hace que el cliente sea considerado como mal pagador y puede conllevar numerosos inconvenientes para él.
Estar incluido/a en este fichero de morosidad hace que todas las empresas asociadas que ofrezcan productos financieros como tarjetas de crédito, créditos, préstamos, compras financiadas, u otros, puedan ver tu nombre, hacer que suenen todas las alarmas, y denegar tu solicitud. Es decir, cierra muchas puertas de cara a una futura financiación.
Si no se sabe a ciencia cierta si se puede estar o no en Asnef, lo mejor es consultarlo. Para ello, debes dirigirte a la página web de Equifax, rellenar la solicitud de consulta, enviarla, y esperar máximo 30 días a que llegue una carta certificada.
Si el cliente está incluido en Asnef, en la carta se indicará la cantidad de la deuda, la fecha de vencimiento y la/s empresa/s reclamadora/s.
No, no puede. Solo el cliente puede quitarse a sí mismo de este fichero de datos. Para ello, deberá saldar la deuda poniéndose en contacto previamente con la empresa que lo reclama para indicarle los pasos a seguir.
Cuando el cliente haya pagado la deuda, se pondrá en contacto otra vez con la empresa reclamadora. Después deberá comunicar su regularización a Equifax.
En unos días, si todo está correcto, el cliente será eliminado del fichero, y se le abrirán las puertas de nuevo a la financiación.
Sí, aunque parezca increíble. Pero solo algunas compañías crediticias lo permiten.
Además, para que sea aceptable el crédito, la deuda por la que el cliente está incluido en Asnef no debe superar los 2.000 €, y no será por un impago con otra entidad financiera.
Sí, en la mayoría de los casos, a falta de nómina, se puede pedir otra fuente de ingresos fijos, regulares y demostrables, tales como: una pensión (viudedad, jubilación, discapacidad, maternidad, etc.), una ayuda familiar, prestación por desempleo, alquiler de un inmueble propio, etc.
Además de que la deuda de Asnef tenga las condiciones indicadas en el punto anterior, el cliente deberá:
Existen varios tipos de productos financieros que admiten a clientes en Asnef . Estos parten desde los minicréditos, en los que se pueden pedir hasta 300-500 € a devolver en un mes, hasta los préstamos con garantía hipotecaria, en los que ya se pueden pedir hasta 300.000 € a devolver en varios años. También se pueden considerar los créditos concedidos por poner el coche en garantía, los cuales no suelen importarle que estés o no en Asnef.
Por ejemplo:
Si puedes evitar hacer algún impago, mucho mejor. El que te incluyan en Asnef solo acarreará inconvenientes, problemas, molestias y dolores de cabeza.
Si, por lo que fuere, te surgiera algún imprevisto por pagar una cuota en el día acordado, es mejor que llames a la compañía y negocies con ellos, ya que pueden otorgarte algún mes de carencia o aplazar los pagos, lo que te evita intereses altos de demora, y la inclusión en Asnef.
Si, aún así estuvieras ya en este fichero, procura saldar la deuda antes de pedir un crédito u otro producto financiero, y nunca lo pidas para quitarte la deuda anterior, ya que esto podría llevar al sobreendeudamiento y ahogarte en tu propia espiral de deudas.