Estar en ASNEF no tiene que ser un impedimento si tienes que solicitar un crédito rápido. Sin embargo, es conveniente que sepas sus condiciones para poder pedir el dinero.
ASNEF es un fichero de morosidad gestionado por Equifax. Cuando un cliente ha impagado su deuda o pago de suministros, la empresa demandante puede incluir a su cliente en este fichero, lo que le proporcionará más de un problema a la hora de solicitar créditos y préstamos en determinadas compañías.
La vía más rápida es consultando la página web de Equifax. Entra allí y rellena el formulario de solicitud con tus datos personales. En un plazo máximo de 30 días, la empresa nos informará de si estamos en ASNEF, del importe, de la fecha y de la empresa que reclama tu deuda.
Principalmente, cuando uno se encuentra en ASNEF, tiene muchos problemas a la hora de pedir un crédito o una compra a plazos. Los bancos y las entidades financieras consultan los datos de sus clientes solicitantes de crédito o préstamo en ASNEF y, si se encuentra incluido en esta lista, tenderán a rechazar la solicitud, ya que consideran que el cliente no es buen pagador.
Sí, hay compañías crediticias que ofrecen la posibilidad de darles dinero a personas incluidas en ASNEF.
Aunque te encuentres incluido en ASNEF, para poder pedir cualquier crédito rápido que admita la inclusión en este fichero de morosidad, deberás cumplir con una serie de requisitos:
No, y es muy importante tenerlo en cuenta. Las empresas financieras no tienen la potestad para quitarte de ASNEF. Solo tú, como cliente y responsable, serás el encargado de saldar tu deuda y dar parte del corriente de pago al fichero para que ellos lo comprueben y te eliminen de la conflictiva lista.
Es muy conveniente evitar estar en ASNEF o quitarse de esta lista cuando se pueda. Con ello, se evitan muchos de los inconvenientes que pudiera ocasionar y se abrirán más puertas cara a solicitar créditos rápidos, préstamos o compras a plazos.
No, los costes e intereses son los mismos que cualquier otro producto financiero de su misma índole.
Sí, si la compañía crediticia y sus condones lo permiten. Como norma general y consejo, es conveniente dar aviso a la empresa si algún mes ves que no puedes pagar. Los costes serán mucho menores que si no avisas y te reclaman por demora.
En la mayoría de los casos, no es ningún problema. Eso sí, deberás tener unos ingresos fijos, regulares y demostrables, por ejemplo: una pensión, ayudas familiares, prestación por desempleo, etc.
Existen varios productos financieros que admiten a clientes que están incluidos en ficheros de morosidad como ASNEF. Pero, existen unos cuantos que son los mejor valorados por sus clientes en cuanto a su experiencia. Estos son: