A la hora de solicitar un crédito debemos tener en cuenta que la entidad a la que acudimos evaluará el riesgo de la operación en base a una serie de factores relacionados con nuestro historial crediticio.
Para ello, la entidad nos va a solicitar toda la documentación necesaria para poder comprobar nuestro endeudamiento previo, nuestra solvencia, la capacidad de devolución del dinero prestado o las garantías que podemos aportar.
En este sentido, existen varías vías para solicitar un préstamo o crédito personal:
Debemos tener en cuenta que cuando acudimos a solicitar un crédito, la entidad que nos lo va a otorgar ha de asegurarse de nuestra capacidad para devolverlo, por lo que todo aquello que pueda acreditar nuestra capacidad de devolución será positivo para que, finalmente, podamos obtener el dinero solicitado.
Cada entidad demanda unos requerimientos específicos, dependiendo de las características del crédito y del cliente que lo solicita. No obstante, de forma general son tres los requisitos básicos que debe cumplir el solicitante de un préstamo:
A partir de ahí, y a través de la documentación que se presentará, la entidad financiera elaborará un estudio para analizar los riesgos del préstamo y determinar la viabilidad de quien lo solicita.
Es importante tener en cuenta que existen una serie de documentos que van a servir para determinar la viabilidad de la operación, por lo que para agilizar el proceso de estudio y aumentar las posibilidades de obtener la financiación debemos presentar esa documentación de la manera más completa posible.
Si el crédito lo solicita una persona física es imprescindible presentar los documentos de identificación del solicitante, como DNI o permiso de residencia (en el caso de que aún no sea cliente de la entidad); una copia de la declaración de la renta del año anterior, si no está obligado a presentarla, también puede sustituirla por el certificado de retenciones que entrega la empresa en la que trabajamos; además de una copia de nuestras últimas nóminas. Es posible, si estamos con un contrato temporal, que tengamos que entregar una copia del contrato para acreditar hasta cuándo estaremos contratados.
Si se trata de un trabajador por cuenta propia que no dispone de nómina, éste deberá sustituir la nómina por las declaraciones trimestrales (IVA e IRPF). De cualquier forma, tendrá que presentar una declaración de bienes en la que haga constar aquellas propiedades a su nombre y que en caso de necesidad puedan servir de garantía para afianzar la operación.
En el caso de que la entidad de crédito solicite la firma de un avalista que respalde la operación, la documentación que éste deberá aportar será la misma que la entregada por el solicitante.
Además, la entidad puede pedir algún otro documento adicional que considere necesario en relación con el objeto para el que se solicita el crédito. Por ejemplo, si pedimos financiación para una reforma en la cocina de la casa es posible que debamos aportar un presupuesto de la obra a realizar.